Tratamientos dirigidos a niños, adolescentes y adultos:
Los temores relacionados con la enfermedad son relativamente frecuentes en la población general. La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal u otro signo que aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por ejemplo, con lunares, pequeñas heridas, toses, incluso latidos del corazón, movimientos involuntarios, o sensaciones físicas no muy claras. Aunque el médico le asegure que no tiene nada, el hipocondríaco solamente se queda tranquilo un rato, pero su preocupación vuelve de nuevo.
¿Es frecuente la Hipocondría?
La prevalencia en la población general se desconoce; sin embargo, en la práctica médica se encuentra entre un 4 y un 9% de los pacientes que consultan.
¿Cuáles son los efectos de la hipocondría en la salud general?
La hipocondría puede causar los siguientes problemas de salud:
- Los ataques de ansiedad o ataques de pánico.
- Depresión
- El miedo a la muerte inminente
- Pérdida del apetito
- Disminución de la libido.
- El aumento de la conciencia de sí
- Disminución de la motivación en la vida.
¿Cuáles son las posibles causas de la hipocondría?
Son diversas las causas de la hipocondría. Los investigadores han llegado a la conclusión de que la hipocondría suele comenzar en la edad adulta temprana. Los síntomas pueden ser causados por:
- Interpretación errónea de síntomas.
- Experiencias traumáticas relacionadas directa o indirectamente con el padecimiento de una enfermedad grave por parte de un familiar o amigo cercano, sobretodo que haya podido causarle la muerte.
- Haber padecido una enfermedad durante la infancia, sobre todo si fue grave.
- Adicciones
- Dependencia emocional
- Déficit de atención con Hiperactividad
- Depresión
- Dificultad para controlar los impulsos
- Dolor Crónico
- Duelo: Pérdida de un Ser Querido
- Estrés
- Fobias
- Hipocondría
- Pánico y Agorafobia
- Problemas de Ansiedad
- Problemas Psicosomáticos
- Trastorno del Comportamiento Alimentario
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- Trastornos disociativos
- Trastornos Negativistas Desafiantes
- Trastornos del espectro del autismo
- Trauma y TEPT (Trastorno de Estrés Post-traumático)
- Trastornos de la Personalidad
- Problemas Sexuales
- Terapia de Pareja
- Terapia Familiar