Tratamientos dirigidos a niños, adolescentes y adultos:
Los problemas de pareja tienen entidad propia dentro de la clasificación diagnóstica psiquiátrica y son la causa de un profundo malestar para uno o ambos miembros de la pareja. Clínicamente suele establecerse como un patrón de interacción entre cónyuges o compañeros caracterizado por una comunicación negativa ( críticas, por ejemplo), una comunicación distorsionada (por ejemplo expectativas poco realistas) o una ausencia de comunicación; que está asociado a un deterioro clínicamente significativo de la actividad individual o familiar, o la aparición de síntomas en uno o los dos cónyuges.
La aparición de síntomas como la ansiedad, estrés, tristeza, depresión, aislamiento físico y social, irritabilidad, cambios en el humor o el carácter; suelen ser indicativos de una fase avanzada de esta problemática. La mayoría de parejas confían en que las dificultades de relación se resuelvan por sí solas, hecho que no suele acontecer, y así no emprenden ninguna acción destinada a solucionar el problema. Otras veces se emprende una acción inadecuada como posicionarse herméticamente en la posesión de la razón y atribuir al otro el origen del problema.
Es habitual que sin otros puntos de referencia las parejas se encuentren inmersas en un círculo patológico sin fin, ya que cualquier acción emprendida es enmarcada como un intento de obtener el poder o “salirse con la suya”.
Un terapeuta ofrece puntos de vista alternativos, está caracterizado por la imparcialidad y cuenta con la experiencia de un número importante de parejas que ya han pasado probablemente por una situación similar. Así se pueden proponer y emprender intentos de solución más exitosos, ampliar la perspectiva sobre puntos de vista demasiado constreñidos o inflexibles, y cambiar las expectativas irreales.
En otras ocasiones quizás esas parejas encuentren inviable su relación; en ese caso la psicoterapia puede ayudar a atravesar ese momento de sufrimiento que sobreviene con la ruptura, a proveer rituales que pueden proporcionar alivio al mismo tiempo que se ayuda a las partes a comportarse de manera adulta, madura y responsable.
- Adicciones
- Dependencia emocional
- Déficit de atención con Hiperactividad
- Depresión
- Dificultad para controlar los impulsos
- Dolor Crónico
- Duelo: Pérdida de un Ser Querido
- Estrés
- Fobias
- Hipocondría
- Pánico y Agorafobia
- Problemas de Ansiedad
- Problemas Psicosomáticos
- Trastorno del Comportamiento Alimentario
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- Trastornos disociativos
- Trastornos Negativistas Desafiantes
- Trastornos del espectro del autismo
- Trauma y TEPT (Trastorno de Estrés Post-traumático)
- Trastornos de la Personalidad
- Problemas Sexuales
- Terapia de Pareja
- Terapia Familiar