Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

Tratamientos dirigidos a niños, adolescentes y adultos.


En la Clasificación Internacional de las enfermedades se define este trastorno como un estado cuyo síntoma más destacado es un sentimiento de compulsión para realizar alguna acción, insistir en una idea o rumiar acerca de algún asunto. La idea obsesiva es percibida como ajena a la personalidad (no va con la persona) pero proviene de dentro de sí mismo. La mayor parte de las veces existe un reconocimiento claro de que dicha idea o compulsión no tiene sentido alguno, y también que supone una lucha interna –al menos al principio- por tratar de resistirlo.

La ansiedad que generan cuando la persona intenta no ceder es tan intensa que acaban cediendo para encontrar un alivio momentáneo. Una vez efectuado este ritual un número suficiente de veces queda ya instalado como un trastorno obsesivo compulsivo.

Deben darse asimismo una serie de características fundamentales:

  • Las obsesiones o compulsiones deben generar una cantidad importante de ansiedad o incapacidad.
  • Los actos compulsivos son formas de conducta estereotipada que se repiten una y otra vez; no proporcionan placer ni son útiles en sí mismas.
  • Se reconoce desde uno mismo la falta de sentido de dicho comportamiento y se hacen esfuerzos por resistirlo.
  • Al cabo del tiempo esta resistencia puede haber disminuido al mínimo.
  • Frecuentemente se dan al mismo tiempo y en la misma persona pensamientos obsesivos acompañados de actos compulsivos.