Tratamientos dirigidos a niños, adolescentes y adultos:
Las personas que sufren este trastorno suelen mostrar un patrón de conducta desobediente y hostil, especialmente hacia las figuras de autoridad (padres, profesores, jefes, cuerpos de seguridad, etc).
Suelen mostrarse como personas con predisposición a desafiar las normas, y a negarse a cumplir con sus obligaciones. Además, suele ser frecuente que, deliberadamente, intenten fastidiar a los demás. Así mismo, son excesivamente susceptibles a la crítica de otras personas y reaccionan negativamente ante ella.
Los factores que pueden predisponer hacia este tipo de trastornos son:
- Psicológicos: sufrir TDAH incrementa las posibilidades de padecer un trastorno negativista desafiante. Además, determinadas variables de personalidad (hostilidad, dominancia, falta de control de impulsos, etc), así como el consumo de drogas incrementan el riesgo de desarrollarlo.
- Familiares: Estilos educativos parentales excesivamente autoritarios puede provocar que algunos niños y adolescentes reaccionen de forma oposicionista a las normas familiares. Del mismo modo, ambientes familiares en los que predomina la ausencia de normas y límites, también pueden dar como resultado que algunos hijos adquieran más poder del que pueden gestionar y acaben por mostrar conductas tiranas dentro de la familia.
- Sociales: entornos sometidos a normas muy rígidas pueden empeorar las conductas oposicionistas en algunos individuos, ya que podría ser interpretado como un desafío personal conseguir derrocar ese estatus quo.
Tratamientos aconsejados:
Las intervenciones más adecuadas para abordar esta tipología de trastornos son las intervenciones psicoterapéuticas tanto a nivel individual como familiar. Los abordajes sistémicos y/o cognitivos conductuales han sido aquellos que han demostrado mayor eficacia terapéutica basada en la evidencia empírica.
Además, en algunos casos, pueden ser recomendable la prescripción de fármacos pero siempre bajo supervisión médica debido a los efectos secundarios de este tipo de medicación.
- Adicciones
- Dependencia emocional
- Déficit de atención con Hiperactividad
- Depresión
- Dificultad para controlar los impulsos
- Dolor Crónico
- Duelo: Pérdida de un Ser Querido
- Estrés
- Fobias
- Hipocondría
- Pánico y Agorafobia
- Problemas de Ansiedad
- Problemas Psicosomáticos
- Trastorno del Comportamiento Alimentario
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- Trastornos disociativos
- Trastornos Negativistas Desafiantes
- Trastornos del espectro del autismo
- Trauma y TEPT (Trastorno de Estrés Post-traumático)
- Trastornos de la Personalidad
- Problemas Sexuales
- Terapia de Pareja
- Terapia Familiar